Campaña Montaña Segura

Campaña Montaña Segura

¿Qué es la campaña Montaña Segura? La campaña Montaña Segura es una campaña de prevención de accidentes  en el medio natural fruto de un convenio de colaboración entre Gobierno de Aragón, Aramón y la Federación Aragonesa de Montañismo. Nace en el año 1999, cuando se llamaba Montañas Para Vivirlas…


Noticias

Ficha de declaración de intenciones para barranquistas

En barranquismo tan importante es un buen Planifica+Equipa+Actúa como dejar dicho dónde y cómo se va. Para ello dispones de esta ficha de declaración de intenciones para barranquistas. Ficha de declaración de intenciones para barranquistas En ocasiones, cuando salta un aviso de que alguien no ha regresado de su…


Causas de los rescates en barrancos

Conocer las causas  más frecuentes observadas en los rescates en barrancos nos puede ayudar a planificar mejor nuestra actividad y tomar las decisiones adecuadas durante el descenso. El barranquismo es una actividad técnica, por lo que muchas de las personas que realizan esta actividad lo hacen en compañía de un/a…


Conoce los aludes de fusión o nieve húmeda

En el Pirineo, en primavera los aludes de fusión o nieve húmeda son los más frecuentes. Aunque los aludes de placa se estima que provocan el 90% de las víctimas por alud, este tipo de alud es más habitual en invierno, mientras que en primavera conviene centrar la atención en los aludes de fusión o nieve húmeda.…


Barranquismo con seguridad

Si quieres practicar barranquismo con seguridad ten en cuenta que se trata de una actividad técnica que exige un material y unas habilidades de las que deberás disponer. Recuerda que tu seguridad es tu responsabilidad. PLANIFICA la actividad: Escoge un barranco adecuado a la experiencia del grupo Infórmate de sus…


Motivos por los que una actividad senderista puede acabar en rescate

Los motivos por los que una actividad senderista puede acabar en rescate suelen estar en una escasa -o mejorable- planificación de la actividad. Observando los problemas más habituales podemos actuar para evitarlos y disfrutar más de nuestra excursión. 4,5 de cada 10 rescates en las montañas de Aragón son a…


El podcast de montaña segura en diez minutos

Montaña Segura está también para ser escuchada, por si no tienes tiempo para leer o prefieres que te lo contemos al oído. ¿Qué es el podcast de Montaña Segura? Unos diez minutos de consejos e información para salir a la montaña con más seguridad. Y a más seguridad, mayor disfrute. Un podcast que te acompaña…


Senderismo con seguridad

Si vas a salir al medio natural caminando deberás tener en cuenta estos consejos básicos. Practicar montañismo, excursionismo o senderismo con seguridad no es difícil, pero recuerda que en el medio natural gran parte de lo que te suceda depende de ti, de tus acciones y decisiones, así que por tu disfrute y el de…


Si tienes un teléfono móvil tienes un GPS

Lo que nos dicen las encuestas Según las encuestas realizadas en verano de 2023 en el Pirineo Aragonés, el 99% de los grupos encuestados practicando senderismo y el 100% de los grupos encuestados practicando alta montaña, llevaban teléfono móvil. Sin embargo, solo un 59% de senderistas y un 78% de practicantes de…


Jornada de seguridad en montaña del Observatorio de la Montaña de Aragón

El Observatorio de la Montaña de Aragón tiene como objetivos facilitar el intercambio de buenas prácticas en las actividades realizadas en las montañas de Aragón y participar en proyectos de investigación en materia de prevención de accidentes de montaña en colaboración con otras entidades o instituciones…


ATES o Escala de Clasificación del Terreno de aludes

ATES o Escala de Clasificación de Terreno de Aludes es un sistema que clasifica el terreno en función de su grado de exposición a los aludes. El desencadenamiento de aludes viene marcado, entre otros factores, por el estado del manto nivoso y por el tipo de terreno. Con el fin de aportar seguridad a nuestras…